Like Father, Like Son
2013
País Japón
Director Hirokazu Koreeda
Guión Hirokazu Koreeda
Fotografía Mikiya Takimoto
Duración 120 minutos
Reparto Masaharu Fukuyama, Yôko Maki, Jun Kunimura, Machiko Ono, Lily Franky
Ryoata, un arquitecto obsesionado por el éxito profesional,
vive felizmente con su esposa y su hijo de seis años; pero su mundo se viene
abajo cuando los responsables del hospital donde nació su hijo le comunican
que, debido a una confusión, el niño fue cambiado por otro.
¿Qué sentirías si un día recibieras una inesperada llamada
del hospital en donde seis años atrás había nacido tu hijo diciéndote que hubo
un error y que ese niño, tu hijo, no es el tuyo?
Esto es lo que nos plantea el guionista y director japonés
Hirokazu Koreeda (Still Walking, 2008; Air Doll, 2009) en su última película. Creo que a la hora de ver esta película
es importante tener en cuenta la cultura japonesa, totalmente tradicional y en
donde la familia, la propia sangre, es una cuestión sumamente importante.
Se nos plantea entonces un gran problema que afecta a dos
familias muy diferentes. La primera de ellas es una familia acomodada formada
por el padre, la madre y su único hijo de 6 años, que viven en un lujoso
apartamento de la ciudad. El padre es un trabajador incansable y aspira a
mejorar continuamente en su empresa mientras que la madre se dedica al cuidado
del niño. El niño está recibiendo una buena educación y es totalmente
respetuoso con sus padres respetando las tradiciones, que para nosotros, los
occidentales, nos resultan muy frías y casi sin afectos.
La segunda familia reside en las afueras de la ciudad. Son
gente humilde que regenta un pequeño comercio y está formada por el padre, la
madre y sus tres hijos, el mayor de ellos de seis años. Su vida es desordenada,
en parte por el carácter abierto y divertido del padre y en parte por los
diferentes juegos y travesuras de sus tres hijos. Es una familia feliz.
Ambas familias deciden conocerse mientras piensan en una
solución sobre sus hijos: seguir adelante con su vida como hasta ahora o hacer
un intercambio con los niños. Debido a las grandes diferencias entre las
familias, principalmente entre ambos padres, irán apareciendo una serie de
problemas en donde las principales víctimas son los niños, que no entienden
nada de lo que está ocurriendo.
Buen guión, que no cae en el sentimentalismo, y estupendas
interpretaciones, sobre todo de ambos niños, De tal padre, tal hijo, nos hace
recapacitar sobre lo que realmente es importante en la vida, porque a veces
estamos cegados ante la evidencia de las cosas.
De tal padre, tal hijo obtuvo el Premio del Jurado en el
Festival de Cannes 2013 y el Premio del Público en el Festival de San Sebastián
2013.
Parece ser que Steven Spilberg, a través de DreamWorks ha
comprado los derechos para realizar un remake es esta película, algo que me
parece del todo innecesario.