viernes, 30 de julio de 2010

El loco del Gran Cañón

Quizás os haya llegado un mail com este o lo quizás ya conocíais esta historia. Yo la acabo de conocer hoy.

Aquí la dejo...



Este es el caso de un fotógrafo que fotografió a otro fotógrafo.
Las siguientes fotos las hizo el holandés Hans van de Vorst en el Gran Cañón del Colorado en Arizona. Él mismo describe las fotografías. La identidad de la persona en la foto es desconocida.


“Me quedé estupefacto al ver a éste chico en el Gran Cañón. El Cañón tiene en este punto más 900 metros de caída vertical; el mirador donde yo estoy es seguro y se puede visualizar todo prácticamente con el mismo paisaje que el que está viendo este prenda.”
“Mientras miraba atónito a éste personaje con sus sandalias de playa y su trípode, me hice tres preguntas:”
• ¿Cómo coño ha saltado este loco desde el borde a la roca?
• ¿Por qué no hace las fotos desde donde yo estoy, que tiene la misma vista y no hay peligro?
• Y… ¿cómo coño piensa volver a ‘tierra firme’? ¿Saltando?
“Acto seguido respira profundamente, se gira y… he aquí la respuesta.”


“¡INCREÍBLE!. El prenda salta y encima, para mi sorpresa, con el trípode bajo el brazo, como si nada, y mete un salto que me entró hasta vértigo… En ese mismo momento pensé en sus sandalias playeras, contuve la respiración, y por un momento quise tirarle mis botas de montaña para su seguridad… pero no me dio tiempo.”
“Esos instantes captaron mi absoluta atención. Si me ofrecen un millón de dólares, seguro que los pierdo; no podía creer lo que estaba viendo, y encima no podía decirle nada por si lo distraía…”
“Mientras tanto el tiempo se me hizo eterno, pero el notas saltó por fin con sus sandalias playeras. Debajo suya habían 900 metros de caída libre…”
“Cuando alcanzó la ladera, veo que se coge con una sola mano, el hijoputa…”

“Iré al grano, porque me emociono. ¡¡¡No quiero ser pesado, pero es que en la otra mano llevaba una cámara, un trípode y una jodida bolsa de plástico!!!
¡¡¡¡¡Puso su vida en peligro por una jodida foto y no soltó nada de lo que llevaba!!!!!”
“El muy cabrón se mantuvo agarrado a la pared con la mano derecha, mientras colocaba bien lo que tenía en su mano izquierda (incluida la puta bolsa de plástico), trepó lo que le quedaba, y sin más se dispuso a seguir su ruta fotográfica, mientras yo, atónito, me quedé como un jodido imbécil, con las piernas temblando, mirando cómo se alejaba.”
“Ahora ya puedo decir que he conocido al LOCO DE LA COLINA”.

jueves, 29 de julio de 2010

Soñando

En mitad de la noche
Voy caminando por mi sueño
A través de la jungla de la duda
a lo profundo del río
Sé que estoy buscando algo
algo tan indefinido
que sólo puede ser visto
por los ojos del ciego
En mitad de la noche

En mitad de la noche
Voy caminando en mi sueño
A través del desierto de la verdad
a lo profundo del río
Todos acabamos en el océano
Todos empezamos en los arroyos
Todos somos arrastrados
por el río de los sueños
En mitad de la noche


River of Dreams - Billy Joel (1993)

martes, 27 de julio de 2010

Encuentro con Sam Mendes


Ayer tuve la oportunidad de disfrutar de una charla que el director Sam Mendes ofreció en Avilés. Mendes nos hablo desu trabajo en el cine pero también sobre la obra de teatro que en realidad venía apresentar. Se trata de The Tempest de William Shakespeare que se representará el próximo mes de agosto en el Teatro Palacio Valdés.

En su mayor parte, Mendes nos habló de sus películas. No ha dirigido muchas películas - cinco en diez años- pero desde mi punto de vista tanto American Beauty, Camino a Perdición como Revolucionary Road están entre las mejores películas de los últimos años. También nos habló sobre cómo fue trabajar con su entonces esposa, la actriz Kate Winslet en Revolucionary Road, sobre la llamada maldición del Oscar después de haberse llevado cinco de estos premios en 1999, sobre cómo elige a sus actores, sobre criquet, sobre futbol, sobre sus proyectos, sobre lo que le gusta y un montón de cosas más.

En fin, que me gustó poder compartir estos minutos con una persona de cine, agradable y comunicativo, aunque fuera entre el montón de personas que llenábamos el patio de butacas del teatro.




American Beauty 1999


Camino a Perdición 2002


Jarheard 2005


Revolucionary Road 2008


Un lugar donde quedarse 2009

miércoles, 21 de julio de 2010

Secretos en una imagen



¿Que secretos nos descubre esta imagen?

Existen dos mundos distintos ocupando al mismo tiempo el mismo lugar. Por un lado, el mundo de la mano que aguanta la esfera reflejante y por el otro, el reflejo de la esfera y de forma indirecta, una habitación entera con el hombre que aguanta la esfera. El centro del mundo reflejado es el ojo del hombre que mira con fijeza la esfera y al mismo tiempo parece que nos mire a nosotros inalterablemente.

Este grabado de M. C. Escher "Mano con esfera reflejada" (1935) ofrece la visión de un espacio interior en el que una persona, el propio Escher, aparece sosteniendo una esfera especular en la que se refleja el interior en el que está. Lo más espectacular de la imagen es la mano que sostiene la esfera que se refleja también en ella como una mano interior sostenida por la mano exterior.

Mi cabeza, o de forma más exacta, el punto entre
mis ojos permanece en el centro absoluto.
Todas las direcciones pasan por este centro.
El ego es el núcleo inalterable de este mundo.
M. C. Escher


La primera vez que vi este dibujo fue en el colegio, en uno de mis libros de texto. Ahora no recuerdo ni el libro, ni de qué asignatura era, ni de qué curso, ni qué relación había entre el libro y el dibujo, sin embargo la imagen sigue en mi cabeza y sigue gustándome mucho. Además, seguro que todos miramos alguna vez en el reflejo de una esfera nuestra cara deformada al acercarnos demasiado... pero sin llegar a las reflexiones de Escher, ¡eso seguro!