August: Osage County
2013
Director
John Wells
Guión Tracy Letts
Obra Tracy Letts
Música Gustavo Santaolalla
Fotografía Adriano Goldman
Duración 121 minutos
Reparto
Meryl Streep, Julia Roberts, Ewan
McGregor, Chris Cooper, Abigail Breslin, Benedict Cumberbatch, Juliette Lewis, Margo Martindale, Dermot Mulroney, Sam Shepard,
Misty Upham, Julianne Nicholson
Los Weston viven en una gran mansión en las afueras de
Pawhuska, en Oklahoma. La desaparición del padre en extrañas circunstancias
hace que la familia se reúna y que todas sus miserias salgan a la luz.
¿Qué ocurre, en la mayoría de las ocasiones, en las que la
familia al completo se reúne? Pues que hay discusiones, confrontaciones,
enfados y demás problemas entre sus miembros puesto que la familia es la que te
toca y no puede cambiarse, te guste o no.
Esto es básicamente lo que les ocurre a los Weston. Se trata
de la adaptación cinematográfica de la obra de teatro ganadora del Premio
Pullitzer de 2008 escrito por el estadounidense Tracy Letts, que también se
encarga del guión. Se trata de un drama, con toques de humor afilado y cruel en
lo que sale lo peor de una familia y todo ello en un ambiente opresivo no sólo
por la tensión de la trama sino por el lugar donde se desarrolla: el caluroso sur
de Estados Unidos y la claustrofóbica casa en la que se desarrollan la mayor
parte de los hechos.
No podemos negar que este tipo de drama sureño, familiar y
caluroso nos recuerda a la obra del dramaturgo Tennessee Williams,
especialmente a La gata sobre el tejado de zinc (1958), pero también a otras
obras como ¿Quién teme a Virginia Woolf? (1966).
El principal atractivo de esta película es su reparto
encabezado por la gran Meryl Streep (La dama de hierro, 2011; El cazador, 1978)que una vez más, asombra. Es aquí, Violet, una
mujer enferma y cruel tanto con su marido (Sam Shepard) como con sus tres
hijas. Es de esas mujeres que cuando abre la boca es para decir algo malo sobre
alguien, y lo cierto, es que parte y reparte para todos. He leído que muchos
opinan que Meryl Streep está sobreactuada en ocasiones. A mi no me ha parecido
así, sino que su personaje actúa así, de esa manera quizás teatral, por su
naturaleza, queriendo ser el centro de todo y porque está asqueada de todo y de
todos. No le importa nadie sino ella misma. Quizás ese comportamiento tan
excéntrico podemos, en parte, entenderlo al conocer un poco mejor a su
personaje según avanza la película.


Su hija mayor, Barbara, está interpretada por Julia Roberts,
que además tiene problemas tanto con su marido (Ewan McGregor) como con su adolescente
hija (Abigail Breslin). Julia Roberts está estupenda en su papel. Es la hija
que más se enfrenta a su madre y por lo tanto, las dos se hacen daño mutuamente
en cuanto tienen ocasión, por rencor y por odio.
Las otras dos hijas están interpretadas por Julianne
Nicholson, a la que le caen las críticas de su madre por no tener pareja y
Juliette Lewis, alejada durante años de la familia y que se presenta con su
nuevo novio (Dermot Mulroney).
Por otro lado tenemos también a la hermana de Violet, interpretada
por Margo Martindale, su marido (Chris Cooper) y su hijo (Benedict
Cumberbatch), cuya personalidad está anulada gracias a las constantes críticas
de su madre.
Está claro que este argumento da para mucho. Es complejo,
como lo son sus personajes.
El director de Agosto es John Wells, habitual como director
de series de televisión, pero que en cine sólo ha dirigido The company men (2010).
Agosto, producida por George Clooney, me ha gustado, por su
dramático y viperino argumento y sobre todo por ese personaje arrollador y
destructivo de Meryl Streep y la portentosa réplica del personaje de Julia
Roberts.
Sus interpretaciones son merecedoras de varias nominaciones:
BAFTA a la mejor actriz secundaria para Julia Roberts y Globo de Oro a mejor
actriz de comedia o musical para Meryl Streep y de reparto para Julia Roberts. Ambas actrices también fueron nominadas a los Oscar.