
Surcos
1951
Director José Antonio Nieves Conde
Guión José Antonio Nieves Conde y Gonzalo Torrente
Ballester
Música Jesús García Leoz
Fotografía Sebastián Perera
Duración 89 min.
Reparto Luis Peña,
María Asquerino, Francisco
Arenzana, Marisa De Leza, Félix Dafauce, Francisco Bernal, Félix Briones, Rafael Calvo Revilla, Montserrat Carulla, Chano Conde,
Ramón Elías, Casimiro
Hurtado, Pilar Sirvent, Marujita Díaz
Una familia abandona el campo y emigra a Madrid con la
esperanza de mejorar sus condiciones de vida. Sin embargo, la vida en la ciudad
es cruel y está llena de desengaños y penalidades. Manuel, el padre, encuentra
trabajo en una fundición, pero no puede soportar el ritmo de trabajo. Pepe, el
hijo mayor, se dedica a turbios asuntos relacionados con el estraperlo. Manolo,
el hijo menor, encuentra trabajo como chico de los recados, y Tonia, la
hermana, empieza a trabajar como asistenta.
Magnífica película que se puede englobar dentro de un
neorrealismo español, ya que plasma las vicisitudes que viven una familia
procedente del campo que busca una nueva y mejor vida en la ciudad durante la
postguerra, algo que no todos lo que lo intentan logran alcanzar fácilmente.
Humildes e inocentes labradores deben enfrentarse ahora al ritmo de la
gran ciudad, al desempleo, al engaño y a la delincuencia.
Realmente, esta película no está protagonizada por grandes
estrellas. Los más conocidos son María Asquerino (Mambrú se fue a la guerra, 1977; La comunidad, 2000) y Luis Peña (Calle Mayor, 1956) y una breve
aparición de una irreconocible Marujita Díaz (Pelusa, 1960).
El propio director de la película José Antonio Nieves Conde
(Balarrasa, 1951)escribe el guión junto con el escritor Gonzalo Torrente Ballester y lo hacen de
un modo diferente al que hasta entonces se había hecho. Se alejan de la
propaganda franquista, moralista y folclórica, para contar con dureza y
crueldad la realidad del éxodo rural.
Sobra decir que este nuevo punto de vista de lo que se
estaba viviendo en España no contó con la aprobación ni de la Iglesia ni de la
censura lo que obligó a cambiar el final aunque a pesar del cambio continúa
siendo muy duro.
Quizás por ello, Surcos, no goza de la popularidad de otras
películas de la época y que sin duda merece. Para mi ha sido toda una sorpresa. Surcos es una de esas películas que deben de estar en un lugar destacado en el cine español.