Cincuenta sombras de Grey
E. L. James
2011
Editorial Grijalbo
544 páginas
Cuando la estudiante de Literatura Anastasia Steele recibe
el encargo de entrevistar al exitoso y joven empresario Christian Grey, queda
impresionada al encontrarse ante un hombre atractivo, seductor y también muy
intimidante. La inexperta e inocente Ana intenta olvidarle, pero pronto
comprende cuánto le desea. Cuando la pareja por fin inicia una apasionada
relación, Ana se sorprende por las peculiares prácticas eróticas de Grey, al
tiempo que descubre los límites de sus propios y más oscuros deseos.
Después de una temporada leyendo libros, digamos, serios,
necesitaba cambiar de aires y leer algo que me entretuviera sin más, así que me
dispuse a salir de dudas respecto a la polémica levantada con elprovocativo argumento de Cincuenta sombras de Grey y su gran éxito de ventas,
no sólo del primer libro sino de la Trilogía al completo.
La novela, no engaña a nadie en cuanto a lo que se espera de
ella: sexo explícito y prácticamente poco más pero a pesar de no tener la más
mínima calidad literaria sí que logra enganchar al lector, ó casi mejor dicho, lectora porque no se anda por
las ramas, y sin rodeos cuenta lo que promete.
No puedo negar que el libro es completamente machista, a
pesar de estar escrito por una mujer, sin embargo y aunque nos pese, las
mujeres a veces lo somos, quizás por tontas o por románticas. En este caso, la
joven protagonista, Anastasia, se deja dominar completamente por el hombre, Christian
Grey, aparentemente perfecto en todo, pero lo hace por gusto, nadie la obliga –ni siquiera él- así que no
entiendo el porqué de tanta controversia. Ambos son adultos, libres y aunque
sea por diferentes razones ambos deciden disfrutar del sexo a su manera. Bueno, más a la manera de él que de ella, pero ella lo acepta con gusto.
Bondage/disciplina, dominación/sumisión, sadismo/masoquismo…
La autora británica E. L. James, ha alcanzado el éxito
internacional con esta Trilogía erótica (Cincuenta sombras de Grey, Cincuenta sombras más oscuras, Cincuenta sombras liberadas) que ha vendido 31 millones de copias en
todo el mundo e incluso fue prohibida en algunas bibliotecas a las que por
demanda del público no les ha quedado otra que ofrecerlas a los lectores.
Se oyen más cosas malas que buenas sobre esta novela
pero ¿acaso Cincuenta sombras de Grey es
la única novela erótica de la historia? ¿No hay este tipo de libros en las
librerías o en las bibliotecas? ¿Qué tiene de malo?
Lo que creo que es de agradecer a la novela y a la autora, es que personas
que nunca leen, lo hayan hecho y eso es algo que hay que reconocer. Y no sólo
un libro, sino ¡tres! ¡Y de los gordos!
La adaptación cinematográfica promete también estar en boca
de todos. De momento su estreno en cine se espera para el verano de 2014.
Cincuenta sombras de Grey me ha entretenido y creo que leeré la segunda
parte.