martes, 28 de febrero de 2012

« La invención de Hugo »



Hugo (Hugo Cabret)
2011
Director Martin Scorsese
Guión John Logan (Libro: Brian Selznick)
Música Howard Shore
Fotografía Robert Richardson
Duración 127 minutos
 
Reparto
Asa Butterfield, Chloe Moretz, Ben Kingsley, Sacha Baron Cohen, Jude Law, Emily Mortimer, Michael Stuhlbarg, Ray Winstone, Christopher Lee, Richard Griffiths, Helen McCrory, Frances de la Tour



París, años 30. Hugo es un niño huérfano que vive escondido en una estación y se ocupa de arreglar relojes. Se verá envuelto en una misteriosa aventura cuando intente reparar un robot estropeado. Un día conoce a una chica que tiene la llave que podría resolver el misterio del robot...

  
 

Desde mi punto de vista, La invención de Hugo tiene a su favor que gusta a dos tipos diferentes de público: el infantil y el cinéfilo, pero quiero explicar bien a quienes incluyo en cada grupo.

Para los más jóvenes, las aventuras y desventuras de Hugo son atractivas porque La invención de Hugo nos muestra el punto de vista de un niño. Un niño que quiere hacer cosas y que está intenta resolver lo que para él es un misterioso secreto. En sus aventuras se encuentra con otra niña, apasionada de las aventuras que leer en los libros pero que nunca vive. En el lado contrario está el viejo juguetero con cara de malas pulgas y un torpe policía con perro fiero incluido, a los que hay que burlar constantemente.  

¿No son estos los ingredientes de una de aquellas películas que veíamos de niños?


El otro grupo están aquellos a los que les apasiona el Cine y todo lo que a él rodea. Esas personas son aquellas que ven viejas películas porque son populares, porque han sido premiadas, porque han sido repudiadas o porque son las primeras que han hecho o porque son de un afamado director. Para este grupo, La invención de Hugo resulta interesante aunque, quizás, liviano.

¿Qué en qué grupo me encuentro yo? Pues en el segundo pero con una pierna todavía metida en el primero…. por eso me ha gustado La invención de Hugo.


Para muchos, la figura de George Méliés ya nos era de sobra conocida. Los que amamos el Cine, conocemos, por lo menos su mejor obra Viaje a la Luna (1902), basada en las novelas de Julio Verne y H.G. Wells. Pionero de los fundidos, de la exposición múltiple, de la animación, de la pantalla dividida, de los efectos especiales, creador de los negativos…. en fin, de la esencia del cine, del nacimiento de la fábrica de sueños.


Alejándose de su estilo habitual, Martin Scorsese, homenajea los comienzos del Cine y a uno de sus iniciadores, George Méliés, en una película repleta de las últimas tecnologías cinematográficas. Logra así plasmar aquellas imágenes toscas de principios del Siglo XX en el mundo de la imagen digital y de la tercera dimensión cinematográfica del Siglo XXI. Este contraste es algo que me ha gustado especialmente, por las diferentes formas de hacer lo mismo, de hacer Cine, con cien años de avances en medio.




La niña Isabelle está interpretada por Chloe Moretz y Hugo por Asa Butterfield [El niño del pijama de rayas (2008)]. Entre los secundarios encontramos a Jude LawChristopher Lee, Sacha Baron Cohen, pero cabe destacar la siempre imponente presencia de Ben Kingsley, en la piel de un personaje, George Méliés, con el que ha logrado alcanzar un increíble parecido físico.






Premios 2011:

- Oscar
     Mejor fotografía
     Mejor dirección artística
     Mejor sonido
     Mejores efectos sonoros
     Mejores efectos visuales


- Globos de oro
     Mejor director

- BAFTA
     Mejor diseño de producción
     Mejor sonido

lunes, 27 de febrero de 2012

Oscars 2011




Mejor película
Mejor director Michel Hazanavicius
Mejor actor Jean Dujardin
Mejor banda sonora
Mejor vestuario
[ver]

Mejor Fotografía
Mejor dirección artística
Mejor sonido
Mejores efectos sonoros
Mejores efectos visuales
[ver]


Mejor actriz Meryl Streep
Mejor maquillaje
 [ver]





Mejor película
•  The Artist [ver]

Mejor director
• Michel Hazanavicius (The Artist)

Mejor actor principal
• Jean Dujardin (The Artist)

Mejor actriz principal
• Meryl Streep (La dama de hierro) [ver]

Mejor actor de reparto
• Christopher Plummer (Principiantes)

Mejor actriz de reparto
• Octavia Spencer (Criadas y señoras)  [ver]


Mejor película de habla no inglesa
•  Nader y Simin, una separación (Irán)  [ver]

Mejor guión original
• Woody Allen (Midnight in Paris) [ver]

Mejor guión adaptado
• Nat Faxon, Alexander Payne, Jim Rash (Los descendientes)  [ver]

Mejor fotografía
•  La invención de Hugo

Mejor banda sonora
• Ludovic Bource (The Artist)

Mejor canción
• Bret McKenzie ('Man or Muppet') por Los Muppets

Mejor montaje
•  Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres

Mejor dirección artística
•  La invención de Hugo

Mejor vestuario
•  The Artist

Mejor maquillaje
•  La dama de hierro

Mejor sonido
•  La invención de Hugo

Mejores efectos sonoros
•  La invención de Hugo

Mejores efectos visuales
•  La invención de Hugo

Mejor largometraje animación
•  Rango

Mejor cortometraje de animación
•  The Fantastic Flying Books of Mr. Morris Lessmore [ver]

Mejor largometraje documental

•  Undefeated

Mejor cortometraje documental
•  Saving Face

Mejor cortometraje de ficción
•  The Shore (C)


Lista de todas las peliculas nominadas

miércoles, 22 de febrero de 2012

« Shame »

Shame
2011

Director Steve McQueen
Guión S. McQueen & A. Morgan
Música Harry Escott
Fotografía Sean Bobbitt
Duración 99 minutos

 
Reparto Michael Fassbender, Carey Mulligan, James Badge Dale, Nicole Beharie, Jake Richard Siciliano, Hannah Ware


Brandon es un treintañero neoyorquino con serios problemas para controlar y disfrutar de su vida sexual. Se pasa el día viendo páginas pornográficas y manteniendo contactos con solteras de Manhattan...



Vergüenza.

Las adicciones, sean del tipo que sean, producen vergüenza en aquellos que las sufren e impotencia al no poder escapar de ellas. Algunas adicciones no se dejan ver de manera clara, están ocultas tras una vida normal.

En Shame, el director y guionista Steve McQueen, nos introduce en la vida de Brandon, un hombre joven, atractivo, con un buen trabajo que aparentemente tiene una vida normal y corriente, pero que en realidad tiene adicción al sexo. Michael Fassbender [Un método peligroso (2011)], da vida al protagonista que compagina sin problema estas dos vidas, cada una independiente de la otra. El actor es capaz de expresarse intensamente, simplemente con una mirada y un gesto. Es un adicto al sexo, pero un sexo casual, no forzado ni premeditado: sexo espontáneo. Brandon no 'busca' parejas sexuales, sino que las 'encuentra'. Como espectadores, también somos testigos de estos encuentros en los que las mujeres incitan a Brandon hacia el sexo.


La aparición de su alocada hermana, Sissy, interpretada por Carey Mulligan [Drive (2011)] hace que el equilibrio se desmorone y comience un verdadero infierno para Brandon. Sissy, falta de amor, busca en su hermano un cariño que éste es incapaz de darle. 

De ritmo lento, planos largos, escenas nocturnas por las calles de Nueva York, diálogos concisos, sin florituras y una banda sonora que incrementa y acompaña la soledad y la angustia del protagonista. Imágenes que hablan por sí mismas y dicen más que las palabras.


Precedida de una gran polémica, creo que ha sido todo cuestión de marketing ya que no me ha parecido que la película se exceda, por gusto, en las escenas de sexo. Este tipo de escenas y aún mucho más explícitas, ya se han visto en muchas otras películas, pero el escándalo siempre atrae y siempre es una buena publicidad.

El caso es que Shame no deja indiferente a nadie.


Premios 2011:

· Festival de Venecia:
Copa Volpi al Mejor actor (Michael Fassbender)
Premio FIPRESCI

· Festival de Sevilla:
Mejor director
Mejor actor (Michael Fassbender) (ex-aequo)

· British Independent Film Awards:
Mejor actor (Michael Fassbender)

· Asociación de Críticos de Los Angeles:
Mejor actor (Michael Fassbender)

lunes, 20 de febrero de 2012

Premios Goya 2012

Anoche se celebró en Madrid la 26ª gala de entrega del máximo premio del Cine Español: el Premio Goya. Una película ha destacado sobre el resto, pero en general, los premios han estado bastante repartidos entre las películas con más nominaciones de la noche. Estos son los premiados en la presente edición:



6 Premios Goya

Mejor película
Mejor director (Enrique Urbizu)
Mejor actor principal (José Coronado)
Mejor guión original (E. Urbizu y M.Gaztambide)
Mejor montaje
Mejor sonido

 [ver]
4 Premios Goya

Mejor actriz principal (Elena Anaya)
Mejor actriz principal (Elena Anaya)
Mejor actor revelación (Jan Cornet)
Mejor música original (Alberto Iglesias)
Mejor peluquería y maquillaje

 [ver]
4 Premios Goya

Mejor fotografía
Mejor dirección de producción
Mejor dirección artística
Mejor diseño de vestuario



  
  

3 Premios Goya

Mejor actriz de reparto (Ana Wagener)
Mejor actriz revelación (María León)
Mejor canción ('Nana de la hierbabuena')

 [ver]


   

3 Premios Goya

Mejor actor de reparto (Lluís Homar)
Mejor director novel (Kike Maíllo)
Mejores efectos especiales








Lista completa

· Mejor Película No habrá paz para los malvados

· Mejor Dirección Enrique Urbizu por No habrá paz para los malvados

· Mejor Actriz Principal Elena Anaya por La piel que habito

· Mejor Actor Principal José Coronado por No habrá paz para los malvados

· Mejor Actriz de reparto Ana Wagener por La voz dormida

· Mejor Actor de reparto Lluís Homar por Eva

· Mejor Dirección novel Kike Maíllo por Eva

· Mejor Actriz revelación María León por La voz dormida

· Mejor Actor revelación Jan Cornet por La piel que habito

· Mejor Guión original No habrá paz para los malvados

· Mejor Guión adaptado Arrugas

· Mejor Música original Alberto Iglesias por La piel que habito

· Mejor Canción 'Nana de la hierbabuena' de C. Agredano por La voz dormida

· Mejor Fotografía Blackthorn (Sin destino)

· Mejor Montaje No habrá paz para los malvados

· Mejor Sonido No habrá paz para los malvados

· Mejores Efectos especiales Eva

· Mejor Dirección artística Blackthorn (Sin destino)

· Mejor Diseño de Vestuario Blackthorn (Sin destino)

· Mejor Maquillaje y Peluquería La piel que habito

· Mejor Dirección de producción Blackthorn (Sin destino)

· Mejor Película de animación Arrugas

· Mejor Largometraje documental Escuchando al Juez Garzón

· Mejor Película extranjera de habla hispana Un cuento chino

· Mejor Película europea The Artist [ver]