Midnight in Paris
2011
Director Woody Allen
Guion Woody Allen
Reparto Owen Wilson, Rachel McAdams, Marion Cotillard, Michael Sheen, Kathy Bates, Carla Bruni, Alison Pill, Tom Hiddleston, Léa Seydoux, Adrien Brody, Kurt Fuller, Corey Stoll, Mimi Kennedy, Gad Elmaleh, Nina Arianda, Marcial Di Fonzo Bo, Adrien de Van
Duración 100 minutos
Comedia romántica ambientada en París, que narra la historia de una familia que viaja a esta ciudad por motivos de trabajo, así como la de dos jóvenes prometidos que se casarán en otoño. Las experiencias que tienen en la capital francesa cambiarán sus vidas. Cuenta el gran amor que siente un joven por una ciudad, París, y la ilusión que tiene la gente de creer que una vida diferente a la suya sería mucho mejor.

¡Por fin una película de
Woody Allen que me vuelve a atrapar como hacía tiempo que no me pasaba! Y es que sus últimas películas se me hicieron bastante flojas, pero con
Medianoche en París la cosa ha cambiado para bien.
Es verdad que siempre espero las películas de Woody con muchas ganas y que de ésta ya me gustó el cartel en cuanto lo vi. Y es que creo que es unos de sus mejores carteles: la bella París bajo la noche estrellada.

Para los que seguimos la filmografía de
Allen, este guión nos recordará a otra de sus más celebradas películas. Estoy segura de que no soy la única que lo habrá notado pero creo que es mejor desvelar lo menos posible para disfrutar de esta
Medianoche en París.
En el comienzo no están los típicos títulos de crédito sino imágenes de un París maravilloso y lleno de luz que bajo la melodía 'Si tu vois ma mère' de Sidney Bechet, se va transformando en una ciudad con una noche especial.
El protagonista de esta medianoche es Gil, interpretado asombrosamente bien por Owen Wilson, que prácticamente interviene en el cien por cien de la historia siendo él el absoluto protagonista alrededor del cual van girando el resto de los personajes secundarios. Durante sus paseos en las noches parisinas se va encontrando con diferentes personajes. Muchos de estos personajes, y son muchos, son muy variopintos a pesar de sus cortas apariciones. Sin desvelar nada, creo que, personalmente, el que me pareció más divertido ha sido el hombre interpretado por Adrien Brody.
Del resto de los secundarios, quiero destacar a Michael Sheen, (El desafío. Frost contra Nixon, 2008) que interpreta a un amigo muy pedante de la pareja al que realmente apetece ahogar en el Sena. Aún así, es unos de los que nos arrancan las sonrisas.
Al margen de la intervención de Carla Bruni, que es más anecdótica que otra cosa y no merece mención alguna, está Marion Cotillard, que es Adrina, de la que Gil se siente inmediatamente atraído y no es de extrañar porque está encantadora y preciosa.
Una de las cosas que no encontré esta vez, a pesar de ser un punto clave del director fue la ausencia del psiquiatra. Owen Wilson, aunque alguna vez tartamudea –yo también lo haría en su situación– no es hipocondríaco ni tiene consulta semanal con su psiquiatra.
París, y más concretamente la nuit de Paris es parte fundamental de la trama, ya que pocas ciudades nos trasmiten esa magia. Pero ya sabemos que en casi todas las películas de Allen, la ciudad donde transcurre la acción es algo fundamental. Estupenda dirección artística, vestuario y una vez más, su banda sonora, llena de ritmo nostálgico.
Podría mencionar muchas cosas que me gustaron mucho, pero creo que la mejor manera de disfrutar de Medianoche en París es desconocer todo lo que se pueda sobre ella, y dejarse llevar.
Parece un argumento predecible pero, por suerte, Woody Allen siempre impresiona y logra que nos vayamos con ganas de vivir ese París y una sonrisa en los labios.
Premios 2011:
- Oscar al mejor guión original (Woody Allen)
- Globo de Oro al mejor guión original (Woody Allen)
- Critics Choice Awards mejor guión original (Woody Allen)